Quebrada Huallalolén 19435
El Arrayán, Lo Barnechea
Santiago
¿Qué son las constelaciones familiares?
El trabajo de constelaciones familiares es un método terapéutico fenomenológico que se aplica a nivel individual o grupal y que busca restablecer “El orden del amor” en los sistemas humanos, creado por el alemán Bert Hellinger, nacido en Alemania en 1925.
Las constelaciones familiares se basa en la teoría de sistemas, por eso se recurre a la idea de constelaciones. Así como hay un sistema solar, un sistema circulatorio, el sanguíneo, digestivo, inmune y otros tantos en el cuerpo humano y nos relacionamos constantemente con una serie de artefactos, instrumentos y artículos tecnológicos, como un computador, un vehículo o un refrigerador, cuyas partes están íntimamente relacionadas, los seres humanos formamos parte de diversos sistemas, comenzando por el familiar y también otro tipo de comunidades tales como las escolares, universitarias, laborales, clubes, grupos de formación, de amigos y otro gran número de grupos de pertenencia social. Tal como se enuncia en la teoría de sistema, el todo es más que la suma de sus partes, lo que representa la conceptualización de que cualquiera de sus partes influye en el todo y viceversa.
Cada sistema tiene sus reglas internas y la familia no es la excepción. Este conjunto de leyes naturales, familiares, sociales y espirituales que rigen el funcionamiento de los núcleos humanos es lo que Bert Hellinger llama los órdenes del amor. La trasgresión de los órdenes del amor en las interacciones humanas puede ser el origen de los conflictos y las discordancias internas que pueden llegar a manifestarse como patologías individuales, familiares, grupales o sociales.
“Cada individuo lleva consigo la información de su historia familiar, aunque no la conozca. No somos individuos independientes, sino parte de un sistema familiar que se extiende, luego, a un sistema más grande, como un pueblo, un país, una cultura, una religión y hasta todo el universo. Las Constelaciones Familiares son un procedimiento sistémico fenomenológico desarrollado por Bert Hellinger para configurar sistemas familiares con la ayuda de personas que representan a los miembros de la familia. Esta configuración permite mirar a la persona y su sistema familiar como un conjunto, y entender las implicaciones inconscientes que la perjudican en la auténtica realización de su destino. El inconsciente familiar produce, en el nivel del alma, efectos inimaginables en nuestra vida. Hechos significativos que fueron excluidos, o no considerados, se repiten en diferentes generaciones. Una constelación muestra esos hechos y, en un nivel más profundo del entendimiento, se abren diferentes posibilidades para solucionar estos problemas. Es una poderosa herramienta de reconciliación con el origen y el destino de una persona”.
Se trata de un método sumamente eficaz para descubrir los enredos inconscientes y reunir el amor con el orden para que los vínculos puedan sanarse.
En síntesis, el trabajo se realiza en grupos y siempre está a cargo de un constelador, es decir, un facilitador, aunque también se pueden hacer constelaciones familiares con elementos que representan personas, como por ejemplo el tablero familiar. En las constelaciones grupales se trabaja sobre un sistema familiar u organizacional, con la ayuda de participantes del taller, que representan los miembros del sistema en cuestión. No es necesario que las personas involucradas en la problemática estén presentes. Basta que esté el consultante, quien plantea su pregunta y el facilitador decide cuáles de los miembros del sistema tiene que elegir o en ocasiones los elige el cliente. Éste ubica a los representantes en el espacio, configurando una imagen sobre cómo están relacionados entre ellos. Los representantes no “actúan”, sino que sólo expresan lo que sienten en ese lugar o en relación con los demás representantes (puede tratarse de una emoción, un impulso, una molestia en el cuerpo, una necesidad, etc.). El facilitador ayuda a leer y traducir lo que ocurre en la constelación y puede agregar miembros, si percibe que alguien falta o en ocasiones sugiere a los representantes que se ubiquen en un lugar que les acomode. Con frecuencia se dan situaciones sorprendentes e inesperadas, se trae información del sistema que no era conocida o consciente para el consultante y no faltan los casos en que hay personas “implicadas” con otras del sistema con el afán de incluirla porque se encontraba excluida o no se le dio el lugar que le correspondía. También aparecen situaciones de conflictos, como cuando una persona no ocupa el lugar que le corresponde y en la constelación se devela con total claridad cuál es el origen del conflicto.
Las Constelaciones organizacionales o intervenciones sistémicas son un excelente método para ver y obtener información, acerca de las partes que integran una empresa, unidad, gerencia, sociedad o cualquier tipo de organización humana o proyecto en desarrollo o a desarrollar o relativo a la totalidad, a la relación entre ellas, respecto de la fidelidad con la idea original o de su fundador, dado que se pueden ver los principios sistémicos, en cuanto a su cumplimiento o vulneración y las consecuencias de ello.
Dicho de otro modo, una constelación organizacional es una herramienta que nos permite acceder a las dinámicas sistémicas que están funcionando en una organización para tratar de comprenderlas, corregirlas o dar claves de solución.
Muchos de los problemas recurrentes de las empresas, ya sea porque duran demasiado, porque son recurrentes, porque está presente constantemente, porque sus causas no están claras o porque las soluciones usuales no dan resultado, puede deberse con frecuencia a causas sistémicas que no son fácilmente detectables por los consultores comunes ni menos aun por sus propios involucrados. Solo pueden ser comprendidos con la ayuda de un consultor o coach sistémico.
Derivado de las constelaciones familiares, creadas por Bert Hellinger, y otras filosofías sistémicas, una serie de investigadores, autores, ilustrada por constelaciones estructurales y basada en una serie de otras técnicas sistémicas, corporales, psicológicas y filosóficas, es una poderosa herramienta cada día más en boga para poder trabajar la mirada sistémica en las organizaciones.